Nombre:
Plataforma de Contratación del Sector Público
Acrónimo:
PLACSP
Publicador:
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Descripción:
La Plataforma de Contratación del Sector Público constituye un nodo central de intercambio de información de contratación, que sirve como punto de encuentro virtual entre compradores del Sector Público y licitadores. La finalidad de la Plataforma es convertirse en la "plaza de mercado" para la concurrencia de compradores del Sector Público y licitadores facilitando así el desarrollo de la contratación pública electrónica, identificado como servicio de alto impacto en la administración electrónica en las estrategias europea y nacional. Para ello, se prestan los servicios que facilitan el cumplimiento de las obligaciones para los órganos de contratación que establece la ley, ofreciendo además otros servicios adicionales de valor añadido que facilitan el desarrollo del proceso de adjudicación.
Descripción detallada:
La Plataforma de Contratación del Estado es el nodo central de intercambio de información de contratación a través de internet entre la Administración General del Estado (además de otras administraciones adheridas voluntariamente) y los operadores económicos que buscan oportunidades comerciales para contratar con el sector público, y los licitadores que participan en procesos de adjudicación.
Para los órganos de contratación es el medio idóneo de proporcionar publicidad y transparencia a sus contrataciones a través del Perfil de Contratante, y la conexión telemática para la publicación simultánea de anuncios en BOE y DOUE. Permite aprovechar las reducciones de plazos que ofrece la ley por la utilización de medios electrónicos, y ofrece una diversidad de canales para comunicarse con los licitadores, además de acceso para la consulta a diversos registros oficiales.
Para las empresas es un punto único de información de contratación pública de la Administración General del Estado, y de aquellas otras administraciones adheridas voluntariamente. Pueden buscar la información sobre anuncios por una diversidad de criterios de búsqueda, descargar pliegos, recibir información personalizada por diversos canales (SMS, RSS o mail) sobre las licitaciones y contratos, realizar preguntas a los órganos de contratación y recibir invitaciones a licitar y comunicaciones de admisión o exclusión, requerimiento de documentación y de adjudicación. Además, progresivamente y a medida que se vayan ofreciendo más servicios electrónicos se reducirá el volumen de papel y documentación a presentar para la participación en los mismos.
Normativa relacionada:
Artículo 334 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
Red de Origen:
Organismos destinatarios:
Todas las AAPP
Requisitos de acceso:
Navegador web.
Los usuarios de los órganos de contratación (Responsables, Administradores, Publicadores y Editores) tienen que solicitar el alta siguiendo el procedimiento indicado en la orden EHA/1220/2008 de 30 de abril.
La Plataforma es una solución de alta disponibilidad, principalmente construida en J2EE.
Debido a su amplio alcance, las tecnologías empleadas internamente son numerosas:
- Tecnología de Portal: WebSphere Portal Server para gestiona el Front End (capa de vista)
- Tecnología de transformación XSL: para validaciones de los XML CODICE que se generan desde el Portal o desde el B2B, transformaciones de formatos internos de la plataforma como generación del cuerpo de emails y de los documentos pdf y html correspondientes a los Anuncios
- Tecnología de validación XSD, Schematron: para transformaciones de formatos con requeridos por el DOUE
- Tecnología de formato XSL-FO, PDF: para generación de los XSL que permiten la validación de documentos CODICE y de los PDF correspondientes a los documentos de Anuncios que se publican en la plataforma
- Tecnología de autenticación sobre LDAP. Control de acceso al Portal.
- Tecnología de seguridad basada en appliances y @firma. WebShepere Data Power y su relación con @Firma, para las validaciones de seguridad.
- Tecnología de gestión de contenidos: WebSphere Portal Server, para formar los contenidos de información general del Portal (documentos del tipo Mapa de Navegación, paginas de herramientas, utilidades, e información)
- Tecnología de gestión documental JSR-170: Gestor de Documental del WebSphere Portal Server, donde se alojan los documentos de los anuncios publicados en la plataforma.
- Tecnología de pila de Servicios Web: utilizada para el intercambio B2B, con cualquiera de los actores que intervienen con la Plataforma
- Tecnología de transformación y ruteo: Enterprise Service Bus para gestionar el mecanismos de relación con agentes externos (BOE, DOUE, B2B)
- Tecnología de persistencia relacional: Para el almacenamiento de la información sistémica (Órganos, usuarios, etc) que gestiona la plataforma, así como de la propia de negocio (contenido de las Licitaciones en el EVL), se utiliza una Base de Datos Relacional y mecanismos de acceso a la persistencia con tecnologías como es Hibernate o EJBs
B2B basado en la pila WS de W3C: HTTP, SOAP, WSDL
Seguridad
-
Portal
- Usuario/Contraseña
- Certificados X509v3. MultiCertificado (basado en el servicio @firma)
-
B2B
- TLS/SSL
- WS-Security – X509 Token Profile
Para tener acceso a la Plataforma de Contrción del Sector Público a través de Red SARA/Red NEREA no es necesario realizar ningun tipo de registro. Simplemente es necesario tener descargada en los DNS de cada AC la zona 'contrataciondelestado.es'
Información Tecnica:
Si bien los sevicios son accesibles a través de Internet, se recomienda la conexión a los mismos a través de las redes interadministrativas (NEREA/SARA) en cumplimiento del Esquema Nacional de Interoperabilidad en la Administración Pública (Real Decreto 4/2010, de 8 de Enero).